Entrevista en el VIDA de La Región

Hace un par de semanas, la periodista Mónica V. Lopo me hizo una entrevista estupenda para el suplemento «VIDA» del periódico La Región. Una serie de preguntas concisas y otras -como en el colegio- para desarrollar, que me hicieron rememorar momentos muy bonitos de mi vida profesional y personal. Además, la entrevista llevaba aparejada una sesión fotográfica, a cargo de Carlos Urban, en el transcurso de la cual estuvimos a punto de ser absorbidos por un vórtice inter-dimensional, que hubiera provocado que ese día terminase con un par de copas de vino en Alfa Centauri (más o menos, así fue como acabó). El caso es que les estoy muy agradecido a ambos. ¡Un abrazo enorme!

Aunque ya compartí en mis redes sociales la edición digital de la entrevista, os voy a dejar aquí la versión impresa porque viene más «cargadita» y me apetecía mucho que se pudiera ver todo tal cual quedó. Obviamente, por cuestiones de espacio, hubo partes de la entrevista que se sacrificaron, al igual que imágenes significativas para mí (muchas) que también se tuvieron que quedar fuera. Sólo citaré un fragmento que hace referencia a cómo ha sido mi evolución profesional desde mis inicios hasta hoy. Lo último reflejado en la entrevista a esa pregunta es «[…] Lo mismo pasa con las personas con las que nos cruzamos en nuestras vidas y significan algo importante para nosotros». En la entrevista no aparecen personas concretas pero sí las cité y también dije que, conocer a algunas de ellas, fueron puntos de inflexión muy claros en mi trayectoria profesional. A Jesús Cansino -mi oráculo de Delfos audiovisual- le conocí en mi etapa final de Madrid y primera de Allariz, y de él surgió otro nexo personal esencial para mí, puesto que me presentó a Xabier López, el compañero de batalla que todo director quiere tener a su lado. De igual modo, recién llegado a Allariz, conocer a Xián Bobillo fue un faro en mitad de mi tormenta y, al igual que en el caso anterior, de él surgió mi posterior conexión con José Manuel Solla, mi mentor y socio de productora tiempo después. Éstas y otras conexiones vitales se bifurcan en otras muchas y, al final, el resumen de todo esto, es que somos muy afortunados de tener personas especiales en nuestras vidas (y serlo nosotros para otras). Mi reconocimiento y agradecimiento a todas ellas, que saben de sobra quiénes son, y no hace falta que haga ahora una lista como si estuviera recogiendo un Goya o un Oscar (me lo guardo por si algún día cuadra un premio gordo), que me lleve a recorrer desde mi árbol genealógico y sentimental, a mis clanes de confianza (Andaluz, Aragonés, Vasco, Gallego, Castellano-Leonés y/o Madrileño), pasando por mis Sensei de Kung-fu, compañeros de infancia de juegos de rol o fisioterapeuta de confianza. En fin… que se entiende jajaja.

Para leer la entrevista en grande, solo tenéis que pulsar aquí: Entrevista – Gonzalo G. Palmeiro

Y aquí la tenéis en pequeño: