CREACIÓN SERIES

Curso de 100 horas (84 horas lectivas, 16 horas de rodaje)

 

MATERIAS IMPARTIDAS

 

BLOQUE I – INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LAS SERIES

Historia de las series de TV.

Tipos de series de TV por género, duración, presupuesto y medio de emisión.
Target de una serie. Valor de producción.
Análisis y recorrido por las principales series de TV.

BLOQUE II – CREANDO NUESTRA PROPIA SERIE EN EL PAPEL: LA BIBLIA.

¿Cuál es la idea de nuestra serie?

Concepto de idea y fuentes de inspiración. Tormenta de ideas. El tema. La historia. El detonante. ¿Cuál es nuestra premisa?
Documentándonos sobre el universo de nuestra serie. Elegir un formato para nuestra serie.

Creación de personajes: edad, sexo, status social…
Definiendo la personalidad de los personajes. El eneagrama: Los 9 tipos diferentes de personalidad.
Las relaciones de los personajes entre sí.

Las localizaciones de la serie.
Exteriores, interiores, decorados y localizaciones reales.

Las tramas de la serie.

Tipos de tramas existentes. Tramas mentales y físicas. Las 20 tramas. Tramas episódicas y arcos argumentales por temporada.
La superestructura: El mapa de tramas.

El capítulo piloto.

Teoría de guión de TV. ¿Cómo se escribe un guión de TV? Escaleta y diálogos.
Escribiendo el capítulo piloto.
Las reescrituras. Escribir es reescribir.

La primera temporada.

Desarrollo argumental de los capítulos que conformen la primera temporada de la serie.

La Biblia.

Dossier de presentación de todo el proyecto: Formato, storyline, sinopsis, target, contexto, antecedentes, personajes y sus relaciones, localizaciones, episodio piloto y desarrollo argumental de la 1a temp.

Propiedad intelectual.

Registro de la serie por parte de sus autores.

El pitching.

Elaboración de una presentación verbal de la serie apoyada audiovisualmente de cara a posibles interesados.

BLOQUE III – GRABACIÓN DE UN TEASER DE LA SERIE O DE UN EPISODIO PILOTO DE CORTA DURACIÓN

Opción A – Elaboración del guión de un “teaser” de la serie y de su guión técnico y/o storyboard correspondiente.

Opción B – Del guión literario (del capítulo piloto) al guión técnico y/o storyboard.

Plan de rodaje y producción básicos.
Conformación del equipo técnico.
Casting de intérpretes.
El rodaje: funcionamiento básico. Dinámica.
Grabación del audiovisual que corresponda en un máximo de 16 horas repartidas de 2 jornadas de rodaje en fin de semana.